6.Esquemas cliente- Servidor


El objetivo de cliente/servidor es ofrecer una alternativa de diversidad de plataformas de proceso, aplicaciones y configuraciones que van a implementar los usuarios.
El proceso cliente/servidor no es en sí mismo un producto, sino más bien un estilo y un método de diseño y construcción de aplicaciones de proceso.
Una arquitectura cliente/servidor implica cuatro elementos básicos:
·         Plataformas de proceso programables
  • Separación entre función/proceso de aplicación
  • Comunicación entre procesos
  • Enfoque "solicitante/proveedor de servicios"
Las aplicaciones en la arquitectura cliente/servidor están funcionalmente separadas en distintos procesos y utilizan comunicación solicitante/proveedor de servicios.
Los clientes pueden ser cualquier tipo de sistemas inteligentes, desde PCs a sistemas propietarios, y lo mismo pueden ser los servidores.
Cliente es una entidad programable que maneja parte de una aplicación que no es compartida por otros clientes y que debe solicitar servicio e interactuar con una parte de la aplicación que reside en una función "servidor programable". La relación del cliente con el servidor es necesaria para ejecutar esa aplicación en su totalidad.
La función servidor es compartida por clientes y a ellos le ofrece servicios.
Las aplicaciones cliente/servidor pueden tener diferentes controles: centrado en el host o centrado en el cliente.
Para el caso del control centrado en el host, éste conoce todas las opciones de que disponen todos los usuarios en todo momento, las actividades de visualización, ejecución de programas y gestión de recursos.
Para el caso del control del cliente, éste tiene el control absoluto de la ejecución de la aplicación y los recursos compartidos son controlados por el servidor.

La evolución de las arquitecturas cliente/servidor es el resultado de cambios que han tenido lugar entre los requerimientos de los clientes, en tecnología y en la competencia.


 7.Interconexión de Redes
Actualmente existe una gran variedad de redes no sólo por el número sino también por la diversidad de protocolos que ellas utilizan. Por tanto es necesario conocer la naturaleza de las distintas redes y los distintos protocolos cuando se desea establecer conexión entre ellas.
En general se pueden presentar los siguientes casos de conexión entre distintas redes.
·         Red de área local con red de área local.
  • Red de área local con red de área extensa
  • Red de área extensa con red de área extensa
  • Red de área local con red de área local a través de una red de área extensa.
La red pueden aumentar sus capacidades, tanto de interoperatividad como de cobertura, o simplemente incrementar el número de estaciones conectadas, mediante los siguientes dispositivos:
1.       Repetidoras
  1. Puentes o Bridge
  1. Encaminadores o Ruteadores
  2. Pasarelas o Gateways
Elementos de Interconexión entre Redes
Repetidores
Son unos dispositivos usados para amplificar, regenerar y retransmitir la señal. Operan al nivel físico del modelo OSI.
 Puentes
Conectan normalmente dos redes de área local. Ej: Conecta una red Ethernet con una Token Ring. Operan al nivel de Enlace.

Encaminadores
Conectan redes de área local como redes de área extensa o bien una red de área local con una red de área extensa. Operan al nivel de Red.

 Pasarelas
Permiten la comunicación entre redes de distinta arquitectura. Es decir que usen distintos protocolos.
 Routers y bridges
Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación. Los routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.
Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de redes LAN y routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo

Diferencia entre Puentes (Bridges) y Pasarelas (Gateways)
Dentro de cualquier LAN puede haber un dispositivo que la conecte a otra LAN, denominado BRIDGE, o a otro sistema operativo, denominado GATEWAY. Las conexiones con otro sistema operativo se realizan generalmente con grandes computadoras o minicomputadoras.
El proceso de realizar conexiones que salen de la topología normal de una LAN se denomina INTERNETWORKING (Interconexión entre redes).
8.Conexión Limitada
 Antes de pensar en una red es preciso definir realmente las necesidades de la empresa o negocio.
Dos o más computadores se pueden conectar entre sí, sin necesidad de formar una red.
El hecho de que formen o no una red, depende del software que se usará para establecer y mantener la comunicación.
Para realizar una conexión limitada se requiere de los siguientes elementos:
·         Puerto de conexión
  • Cable
  • Software de conexión
Los principales programas que permiten realizar una conexión limitada son:
·         DOS 6.o Interserver e Interlink
  • Laplink LL3, LL4, LL5
  • Norton Comander 3.0 o 4.0
  • PC Tools PCShell
  • PC Anywhere Anfitrión y programa Aterm
  • Carbon Copy Anfitrión y Cliente

Ventajas de la conexión limitada
·         Facilidad de uso y de instalación
  • Bajo costo, sobre todo si usa DOS 6.0 que incluye Interlink/Interserver.
  • No necesita tarjetas adicionales, porque todo computador incluye al menos un puerto serial o un puerto paralelo.
Aunque su equipo no vaya a estar siempre integrado a una red, o aunque su equipo no tenga tarjeta de red, puede ocasionalmente, usarlo para conectarse a una verdadera red, mediante cable serial, cable paralelo o cable serial y modem.


Desventajas
Generalmente sólo se puede trabajar en uno de los equipos, dejando bloqueado el teclado del otro equipo, salvo en los casos en que se use un sistema operativo multiusuario como Unix, DOS.
La dificultad de lograr que más de un computador pueda usar al mismo tiempo los archivos, datos o programas del otro computador, algunos paquetes nuevos ya traen ciertas mejoras.
La relativamente baja velocidad de transmisión, lo que se vuelve un problema en el caso de requerirla en el trabajo diario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario